viernes, 20 de noviembre de 2015

GOBIERNOS DE BENITO JUÁREZ Y SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA AL RESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA

Gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada al restablecimiento de la República.



El gobierno de Juárez se caracterizó por poner en marcha nuevamente los ideales liberales plasmados en la constitución de 1857, Iniciando con la puesta en marcha de elecciones presidenciales de las cuales resulta ganador frente a su contrincante Porfirio Díaz. Su administración lucho contra el bandolerismo y los grupos de conservadores que aun anhelaban el poder, algo, que intento sofocar con la supresión de las garantías individuales en los lugares donde el orden constitucional se veía amenazado, también impulso la educación como pilar fundamental en la reconstrucción del país estableciendo en la Ley Orgánica de Instrucción Pública que la educación debía de ser laica, gratuita y obligatoria, Igualmente decreto la creación de la Escuela Nacional Preparatoria. En lo económico el gobierno de Juárez comenzó a restructurar las finanzas públicas e intentar atraer la inversión extranjera en el país, también puso en marcha la construcción del ferrocarril que uniría la ciudad de México con el puerto de Veracruz, obra que fue inaugurado el 1 enero de 1873 ya durante el mandato de Lerdo de tejada.
benito juarez y sebastian lerdo de tejada

Al terminar su primer mandato presidencial que representaba el restablecimiento de la república, Juárez, busco la reelección en 1871, fue reelegido para el periodo de 1871 a 1875. Las reacciones a esta reelección no se hicieron esperar, se dieron algunos levantamientos armadas y Porfirio Díaz lanzo el plan de la noria en contra de la reelección, ninguno de estos brotes antireeleccionistas tuvieron éxito y fueron reprimidos por el gobierno juarista. Finalmente, Benito Juárez García no completo su nuevo mandato presidencial al morir el 18 de julio de 1872 en la ciudad de México, víctima de una afección cardiaca. Con la muerte de Juárez, Sebastián lerdo de tejada asumió de forma interina la presidencia de la república al ser este último, el presidente de la suprema corte de justicia. En octubre de 1872 nuevamente se llamó a elecciones presidenciales, contendieron en esta, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz; resultando ganador Lerdo de tejada para gobernar de 1872 a 1876.

El gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, continuo con la implementación de los ideales liberales iniciados durante el periodo presidencial de su antecesor, como primer, paso retomo la pacificación del país otorgando amnistía a presos políticos y a quienes se levantaron contra el gobierno republicano, aun así, la pacificación del país estaba lejos ya que enfrento levantamientos agrarios y de carácter religioso, el primero de ellos fue el levantamiento en armas de Manuel Lozada contra el despojo de tierras pertenecientes a indígenas de Nayarit realizado bajo el cobijo de las leyes de reforma, finalmente este conflicto fue sofoco por el gobierno; el segundo conflicto se dio por la radicalización que lerdo de tejada dio a la separación de la iglesia y el estado, la expulsión de los jesuitas y la prohibición de manifestaciones religiosas publicas hicieron que la jerarquía católica incitara a pedir la renuncia de lerdo a la presidencia, al igual que la primera revuelta también fue sofocado, es durante el régimen de Sebastián Lerdo de Tejada que las leyes de reforma fueron incorporadas a la constitución de 1857 y se reafirmó la separación iglesia estado. La reestructuración económica del país dio un paso importante al iniciarse la construcción de una red telegráfica y reestructurar la hacienda pública para lograr una mejor recaudación de impuestos, aun así, esto no significo para México una estabilidad económica. La educación fue también un factor importante logrando la creación de la escuela mixta, preocupándose por la educación de las mujeres, así como, que una mayor parte de la población tuviera conocimientos culturales sobre el país.
Sebastián Lerdo de Tejada al término de su mandato busca la reelección, su triunfo fue desconocido mediante le plan de Tuxtepec que finalmente logra que el primero renuncie a la presidencia y abandone el país para exiliarse en Nueva York Estados Unidos donde moriría el 21 de abril de 1889. Con el triunfo del plan de Tuxtepec liderado por Porfirio Díaz, el periodo de la restauración de la república llega a su fin, se inician entonces los primeros años del porfiriato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario